Violencia obstétrica: población en riesgo, impacto en salud materna y estrategias de prevención
Autor
Guzmán Aparicio, Juan David
Hodwalker Quiroga, Gabriela
Otálora Bernal, Emily
Ropaín Tobías, Santiago
Fecha
2024Resumen
La monografía "Violencia Obstétrica: Población en Riesgo, Impacto en Salud Materna y Estrategias de Prevención" se centra en identificar factores de riesgo, evaluar el impacto a mediano y largo plazo en la salud materna y analizar estrategias de prevención de la violencia obstétrica. La justificación de esta investigación radica en la grave problemática que representa la violencia obstétrica, manifestada en prácticas abusivas durante el embarazo, parto y puerperio, afectando la vida, libertad, dignidad y seguridad personal de las mujeres. A través de una revisión exhaustiva de la literatura científica y médica, mediante los distintos capítulos a abordar, se planteó la asociación entre las consecuencias psicológicas como lo son la depresión posparto y el trastorno de estrés postraumático. Al igual, se abordó la asociación en las consecuencias e impacto a nivel físico que se obtienen como resultado de la violencia obstétrica como lo son la afectación de la lactancia materna, la incontinencia urinaria y los desgarros perineales. Finalmente, se presentaron las estrategias de prevención y sanción que han surgido a medida que el tema de la violencia obstétrica coge impulso con el pasar del tiempo. Se espera que esta investigación contribuya a sensibilizar sobre un tema poco estudiado, estimulando futuras investigaciones y sirviendo como herramienta para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres.
Colecciones a las que pertenece
1010015742.pdf (273.6Kb)Visualizar






FlowPaper web PDF viewer 3.2.8. Developed by Devaldi Ltd.
Click here for more information about this online PDF viewer
Click here for more information about this online PDF viewer
/