Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta Vergara, Tania Matilde
dc.contributor.authorArango Rubio, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorAvilez Lozano, Xilena Sofía
dc.contributor.authorBallestas Vásquez, Juan Sebastián
dc.contributor.authorBlanco Pulgarín, Nehemías José
dc.contributor.authorCorrea Vergara, Luis Santiago
dc.date.accessioned2025-03-28T22:24:16Z
dc.date.available2025-03-28T22:24:16Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/13203
dc.description.abstractLa hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular significativo que afecta a una gran parte de la población mundial. En países de bajos y medianos ingresos, alrededor de 1278 millones de adultos entre 30 y 79 años padecen hipertensión. En Colombia, la prevalencia de esta ha mostrado un aumento del 1,18% entre 2013 y 2017. Por otro lado, los AINES son ampliamente utilizados para el manejo del dolor, en cantidades desmesuradas sin prescripción médica generando aumento de la dependencia farmacológica. Esta revisión se hace con el fin de determinar cuáles son los principales efectos secundarios en adultos mayores de 45 años de edad asociado al consumo de antiinflamatorios no esteroideos. Los AINEs pueden causar efectos adversos gastrointestinales, cardiacos, renales y hepáticos, así como aumentar la presión arterial. La nefrotoxicidad puede resultar de la inhibición de la ciclooxigenasa, lo que afecta la perfusión renal y puede provocar lesiones renales agudas o nefritis intersticial glomerular. La hepatotoxicidad, aunque menos común, puede presentarse como reacciones idiosincrásicas difíciles de predecir. Además, los AINEs pueden elevar la presión arterial al inhibir la producción de prostaglandinas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, oculares y renales, así como interferir con la efectividad de los medicamentos antihipertensivos. Es esencial estar alerta a estos efectos adversos y considerar alternativas si es necesario. Se recomienda evitar el uso crónico de AINEs debido a sus efectos adversos. Para pacientes con hipertensión y enfermedad arterial coronaria, se sugiere utilizar ibuprofeno o naproxeno a dosis bajas y por períodos cortos. Es esencial considerar alternativas analgésicas y antiinflamatorias y limitar el uso de AINEs a la dosis mínima efectiva y por tiempo limitado, así como la profilaxis con antiácidos para prevenir complicaciones gastrointestinales. Además, se aconseja precaución en pacientes con presión arterial controlada, optando por AINEs como naproxeno e ibuprofeno a dosis terapéuticas bajas.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent50 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleUna revisión sistematizada sobre los principales efectos secundarios de los AINEs en pacientes mayores de 45 años con o sin hipertensiónes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembAgentes antiinflamatorios
dc.subject.lembAlergia
dc.subject.lembHipertensión
dc.subject.lembEnfermedades cardiovasculares
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem