• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de un modelo para la medición y administración de la productividad total

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/173
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Therán Brochero, Carolina María
    Fecha
    2009-07-17
    Resumen
    El Modelo de Medición y Administración de la Productividad Total, se caracteriza por la integración de dos enfoques existentes los cuales son: Modelo de Administración de la Productividad de David Sumanth y Cuadro de Mando Integral de Norton y Kaplan, con el objetivo de diseñar un modelo que permita medir el comportamiento de la productividad total a partir del desarrollo de indicadores enfocados a la perspectiva de Proceso Interno que conforma el sistema de Cuadro de Mando Integral, por medio del ciclo de la Productividad Total, que consta de medición, evaluación, planeación y mejoramiento continuo del desempeño y administración de las organizaciones que apliquen el modelo, con el fin de ser competitivas a partir del comportamiento dinámico del mercado en que se desenvuelven. El modelo se aplicó en una empresa del sector económico de diseño estructural de obras civiles, logrando obtener óptimos resultados para el funcionamiento de la organización desde los factores críticos propios de la organización, por tanto el modelo es adaptable para todo tipo de organización.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial [89]
    55223356.pdf (2.191Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV