Patrones de uso de los medios digitales, como herramientas para construir conocimiento
Autor
Amaya Rodríguez, Martha Carolina
Gaviria Arrieta, Vanessa Patricia
Gómez Verdeza, Silvia Susana
Fecha
2013-11-22Resumen
El presente proyecto fue abordado desde el campo sociológico buscando determinar el nivel de conocimiento que poseen los jóvenes universitarios de 17 a 25 años que cursan primero y último semestre sobre los medios digitales cómo herramienta para la construcción de conocimiento, mostrando además los diferentes cambios que ha tenido las nuevas formas de construir conocimiento. Para este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo el cual nos permitió hacer una medición de los hábitos, usos y acceso que tienen los jóvenes de primer y último semestre de pregrado de los medios digitales como herramienta de aprendizaje. Para este estudio la población con la que se trabajó fueron jóvenes de primer y último semestre de la Universidad del Norte con edades entre 17 a 25 años, La muestra está conformada por 196 estudiantes de la Universidad del Norte; 98 corresponden a primer semestre y 98 de último semestre, los cuales fueron escogidos mediante la técnica “Muestreo intencional no probabilístico”, mediante una “muestra de sujetos voluntarios”. La técnica utilizada fue la encuesta, la cual fue aplicada mediante un cuestionario on-line. Luego de haber analizado los datos obtenidos en la comparación de los patrones de uso de los medios digitales, concluimos que la mayoría de los estudiantes encuestados en ambos grupos se encuentran con un promedio académico entre 3,6 y 4,0. El dispositivo tecnológico que más utilizan los estudiantes de primer semestre es el computador portátil, mientras que los de último semestre usan más las memorias USB