• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estereotipos femeninos en las películas animadas de Disney

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/5258
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Meneses Tovío, Daniella
    Fecha
    2013-11-22
    Resumen
    Este trabajo expone los estereotipos de género femenino que se encuentran presentes en los largometrajes animados de Disney y cómo estos logran condicionar la percepción de la audiencia. Desde pequeñas, a las mujeres se les ha mostrado que se debe actuar de cierta manera para encajar en una sociedad donde predominan los hombres. Las mujeres deben tener buenos modales, ser amas de casa, encargarse de cuidar a los demás miembros de la familia, limpiar, cocinar y, si tienen algún problema, un hombre las salvará. Los medios de comunicación suelen reforzar estos valores y patrones de comportamiento. Tomando en cuenta la importancia que tiene la historia de Disney dentro de la industria global del entretenimiento y su vigencia a través del tiempo, esta investigación tiene como objetivo analizar los estereotipos de género femenino que han estado presentes en los largometrajes animados más representativos de Walt Disney entre 1930, -la década que se empezaron a producir las películas animadas- y 2010. Esto, con el fin de tomar conciencia sobre los modelos de pensamiento y de acción que están recibiendo en su primera infancia las nuevas generaciones de mujeres, modelos que pueden estar en contravía de las exigencias que la sociedad tiene para ellas en el mundo actual. Además, describir el tratamiento que reciben los personajes presentes en las películas en términos de rol dentro del filme, edad, raza, apariencia física, y matrimonio como finalidad. Por último, analizar las canciones que acompañan a las películas en busca de ejemplos de estereotipos femeninos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social [84]
    102364.pdf (2.145Mb)Visualizar
    -
    Derechos de autor 102364.pdf (339.6Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV