Influencia de los tratamientos superficiales de ataque ácido y anodizado en el comportamiento a fatiga del ti c.p. y el ti-6al-4v para implantes dentales
Autor
Pérez Nieto, Dyane Jeannette
Fecha
2013-11-27Resumen
La cifra que describe el número de procedimientos que involucran implantes dentales ha aumentado considerablemente en los últimos años. Los biomateriales más utilizados para la fabricación de estos implantes son el titanio comercialmente puro, Ti c.p., y la aleación Ti-6Al-4V, gracias a su capacidad de osteointegración, a su buena respuesta mecánica y a la biocompatibilidad que brinda su óxido superficial. Diversos estudios muestran que al modificar la topografía superficial se producen importantes mejoras en las propiedades biofuncionales. No obstante, el comportamiento a fatiga de los componentes tratados puede verse modificado debido a la rugosidad superficial inducida, a los defectos generados y al endurecimiento superficial por deformación plástica, entre otros factores. En este trabajo se estudió la influencia del ataque ácido con HF y del anodizado en la respuesta mecánica de estos materiales. El incremento en la rugosidad del Ti c.p. y del Ti-6Al-4V no mostró influencia en sus propiedades uniaxiales monotónicas. Por otro lado, contrario a lo esperado, la resistencia a fatiga aumentó entre un 10 y 20% respecto a la condición sin tratamiento superficial de los materiales. Este resultado puede atribuirse al endurecimiento de la capa superficial de óxido de titanio generada en el proceso de anodizado y a la generación de esfuerzos residuales de compresión en la superficie asociados a la presencia de dicha capa.