Mostrar el registro sencillo del ítem
Intervención cognitivo conductual de un caso de trastorno por déficit de atención con hiperactividad con sintomatología depresiva: caso único paciente de 9 años
dc.contributor.advisor | Bello Villanueva, Ana Mercedes | |
dc.contributor.author | Altamiranda Torres, Narlys Milena | |
dc.date.accessioned | 2016-11-11T14:08:18Z | |
dc.date.available | 2016-11-11T14:08:18Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/5828 | |
dc.description | Según investigaciones realizadas, uno de los trastornos que más prevalece en la infancia y la adolescencia, es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, reportando entre 1.7 y el 17.8% de casos, en el marco de los desórdenes de conducta. Según el DSM IV TR (2000). La prevalencia del trastorno se sitúa entre el 3 y el 7% en niños en edad escolar. Los índices sobre la adolescencia y la edad adulta no manejan exactitud pero la probabilidad que a ese porcentaje se le exprese igualmente el trastorno en la adolescencia y la edad adulta es alta. No obstante, cabe señalar que hay pocos estudios sobre niñas hiperactivas, actualmente autores como (Barkley, Biederman, 1997) consideran que el TDAH está infra diagnósticado en niñas, puesto que se presentan menos comportamientos perturbadores, que son los que interfieren la vida escolar y familiar y más preocupan a los maestros y padres. Este es un Estudio de Caso Único de un niño de 9 años diagnosticado según los criterios del DSM-V con 314.01 (F90.2) Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad - Presentación combinada. La unidad de análisis para este estudio, hace énfasis en la intervención tomando en cuenta importancia que tiene la influencia de los estilos parentales, como factor de mantenimiento en el manejo de TDAH desde el enfoque cognitivo conductual, dada la efectividad y reconocimiento que dicho enfoque a nivel nacional e internacional le ha aportado a este tema. El propósito de esta investigación consiste en describir eficacia de la intervención desde el enfoque cognitivo – conductual, las estrategias que brinda el modelo y la coexistencia frecuente con la sintomatología depresiva en niños, teniendo en cuenta la relevancia de los estilos parentales inconstantes como factor de mantenimiento en el manejo de un Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad con sintomatología depresiva. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject | Trastorno de la falta de atención con hiperactividad | es_ES |
dc.subject | Niños hiperactivos -- Aspectos psicológicos | es_ES |
dc.subject | Depresión infantil -- Aspectos psicológicos | es_ES |
dc.title | Intervención cognitivo conductual de un caso de trastorno por déficit de atención con hiperactividad con sintomatología depresiva: caso único paciente de 9 años | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Programa de Psicología | es_ES |
dc.publisher.department | Maestría en Psicología | es_ES |
dc.creator.degree | Magíster en Psicología con Profundización Clínica | es_ES |