Sistema de detección de accidentes de tránsito para una atención médica eficiente
Traffic accidents detection system for efficient medical care
Autor
Barros Puccini, John David
Castaño Ramírez, Edgardo José
Fecha
2016-11-22Resumen
En muchas ciudades de Colombia, las Instituciones Prestadoras de Salud compiten por atender a las personas que hayan sido víctimas de accidentes de tránsito, debido a las jugosas sumas de dinero que estas pueden recibir por prestar el servicio. En algunas ocasiones, ni siquiera importa la vida del paciente, solo vale la pena el dinero que se pueda recibir por transportarlo a un determinado hospital. Se plantea el desarrollo de un sistema detector de accidentes utilizando la información publicada en la red social Twitter. Dicho sistema, con ayuda de una aplicación móvil, permite también el envío de alarmas o notificaciones a las personas encargadas de la ambulancia más cercana al evento y que se encuentren utilizando la aplicación. El alcance de esta fase del proyecto se limita a la ciudad de Barranquilla y a los diferentes accidentes que puedan ser reportados en Twitter en esta ciudad. Se cuenta, además, con un sistema de gestión de la información geográfica de las ambulancias, esto permite tener un monitoreo continuo de su ubicación, además de un almacenamiento de los recorridos que estas hicieron durante la atención de un evento. El proyecto se divide en cuatro etapas: En primer lugar, la etapa de extracción de los tweets y el consecuente análisis léxico de estos (convertirlos en grupos de palabras significativas). En segundo lugar, se encuentra el proceso de agrupación, en el cual generamos reportes a partir de la formación de grupos de dos o más tweets que se encuentren fuertemente relacionados. En tercer lugar, nos encontramos con la etapa del servidor Web, en la cual se realizan los procesos de visualización continua del movimiento de las ambulancias en el sitio Web y la asignación de la ambulancia más cercana al evento reportado. Por último, se cuenta con la etapa de la aplicación móvil, la cual es utilizada en cada ambulancia y recibe una notificación de accidente en caso de que la ambulancia haya sido asignada a uno. In many cities in Colombia, Health Care Institutions compete to care for people who have been victims of traffic accidents, due to the large sums of money they can receive for providing the service. Sometimes, it does not even matter the life of the patient, it is only worth the money that can be received to transport him to a certain hospital. The development of an accident detection system using the information published on the social network Twitter is proposed. This system, with the help of a mobile application, also allows the sending of alarms or notifications to the persons in charge of the ambulance closest to the event and who are using the application. The scope of this phase of the project is limited to the city of Barranquilla and the different accidents that can be reported on Twitter in this city. There is also a geographic information management system for ambulances, which allows for continuous monitoring of their location, as well as storage of the routes they made during the care of an event. The project is divided into four stages: Firstly, the stage of extracting the tweets and the consequent lexical analysis of these (turn them into meaningful groups of words). Second, there is the grouping process, in which we generate reports from the formation of groups of two or more tweets that are strongly related. Thirdly, we have the Web server stage, in which the processes of continuous visualization of the movement of the ambulances in the Web site and the assignment of the ambulance closest to the reported event are performed. Finally, there is the stage of the mobile application, which is used in each ambulance and receives an accident notification in case the ambulance has been assigned to one accident.