Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Monterrosa, Alberto Enrique
dc.contributor.authorZuñiga Liñán, Luis Carlos
dc.date.accessioned2017-07-12T15:53:15Z
dc.date.available2017-07-12T15:53:15Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/7375
dc.descriptionLa presente investigación indaga sobre la influencia de la experiencia social de los jóvenes entre 20 y 24 años,   a partir de la significación de los mensajes difundidos por los noticieros radiales de corte sensacionalista en Cartagena de Indias. Para lograrlo, articula las categorías de la teoría del Interaccionismo Simbólico desde la visión de George Mead y Herbert Blumer, mediante un abordaje de corte cualitativo que intenta identificar las asociaciones discursivas. Los resultados, de hecho, fueron cruzados con la intención del emisor de los mensajes, lo que permitió encontrar que el lenguaje característico de estos formatos no siempre genera un proceso de influencia mutua.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectSensacionalismo en periodismo -- Cartagena (Colombia)es_ES
dc.subjectPeriodismo radial -- Cartagena (Colombia)es_ES
dc.subjectInteracción sociales_ES
dc.subjectMedios de comunicación de masas -- Cartagena (Colombia)es_ES
dc.titleLa recepción radial sensacionalista desde la perspectiva de la interacción y la creación de significadoses_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Comunicaciónes_ES
dc.publisher.departmentComunicación Sociales_ES
dc.creator.degreeMagister en Comunicaciónes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem