Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁlvarez Silva, Óscar
dc.contributor.authorVega Fuentes, Marco José
dc.date.accessioned2018-05-31T21:48:19Z
dc.date.available2018-05-31T21:48:19Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/7943
dc.descriptionDebido a la poca información instrumental de oleaje con que cuenta el Caribe Colombiano, es necesario utilizar fuentes de datos alternas como los modelos de reanálisis. El estudio de procesos naturales y humanos que se desarrollan en la costa como la erosión costera, la conservación de ecosistemas, el desarrollo urbano y el turismo, implican conocer las características del oleaje cerca a la costa a escalas espaciales y temporales finas. Existen diferentes metodologías para refinar la escala espacial de oleaje utilizando como base la modelación numérica; estas metodologías pueden ser dinámicas, estadísticas o híbridas. Las tres metodologías requieren del uso de un modelo numérico robusto, calibrado y validado para la propagación de oleaje desde aguas profundas. La metodología dinámica propaga todos los estados de mar de las series de oleaje de aguas profundas. Este es el método que requiere mayor capacidad de cómputo y mejor entendimiento de las implicaciones de la modelación numérica en el largo plazo.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectErosión costeraes_ES
dc.subjectOceanografíaes_ES
dc.subjectOlases_ES
dc.titleComparación de metodologías de refinamiento de escala de reanálisis de oleajees_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Física Aplicadaes_ES
dc.publisher.departmentFísica y Geocienciases_ES
dc.creator.degreeMagíster en Física Aplicadaes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem