Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias Zuleta, Ana María
dc.contributor.authorRuiz Arango, Manuela
dc.date.accessioned2018-11-29T21:23:01Z
dc.date.available2018-11-29T21:23:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/8289
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo consiste en describir y analizar el proceso terapéutico de un caso de Trastorno Bipolar y rasgos límite de la personalidad que posibilite la comprensión del problema mediante un estudio de caso clínico único desde la Terapia Cognitiva-Conductual. Para lograr este objetivo se describió la evaluación y el diagnóstico efectuado, teniendo en cuenta los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales en su versión número 5, la formulación y, por último, la intervención efectuada para este caso en particular; así mismo se consideraron los diferentes modelos teóricos y terapéuticos con el fin de profundizar y comprender con mayor profundidad ambos trastornos. Teniendo en cuenta todo el proceso añadido a la revisión teórica se extrajeron conclusiones importantes sobre el caso. De igual manera se destaca que el diagnóstico de esta paciente fue un proceso arduo, debido a que llevó en primera instancia a realizar diagnósticos diferenciales en cuanto al trastorno de personalidad dependiente (TPD) y el trastorno de personalidad límite (TLP), descartando el TPD por las características propias del caso. Al clarificar dicha inquietud, se procedió a realizar una evaluación desde el sistema categorial DSM 5, y se encontró que si bien la paciente cumplía con los criterios para un trastorno de personalidad y los criterios propios para un trastorno límite de personalidad (TLP), realizando esa misma evaluación desde la propuesta dimensional del DSM 5 se observó que no reunía criterios para un trastorno de personalidad por tanto, solo sería rasgos de personalidad límite, debido a que el funcionamiento de su personalidad puntuaba como leve. Pese a que no cumplió todos los criterios, desde el inicio del proceso se trabajó con los focos de intervención del TLP, los cuales estaban asociados a los problemas de la paciente y la sintomatología propia.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectTrastorno de la personalidad limítrofe -- Psicoterapiaes_ES
dc.subjectPsicosis maniaco-depresiva -- Psicoterapiaes_ES
dc.titleAplicación de la terapia cognitivo-conductual en un paciente con rasgos del trastorno de personalidad límite y trastorno afectivo-bipolares_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Psicologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de Psicologíaes_ES
dc.creator.degreeMagíster en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem