Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEstupiñán Paipa, Alirio
dc.contributor.authorEcheverría Armella, Vidal Antonio
dc.date.accessioned2009-07-15T21:44:22Zes
dc.date.accessioned2012-07-25T20:30:10Z
dc.date.available2009-07-15T21:44:22Zes
dc.date.available2012-07-25T20:30:10Z
dc.date.issued2009-07-15T21:44:22Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/83
dc.descriptionTesis (Magíster en Ingeniería Industrial) -- Universidad del Norte. Programa de Maestría en Ingeniería Industrial, 2008.es_ES
dc.description.abstractLas decisiones que se presentan en el mundo empresarial pueden ser de naturaleza compleja; la función de la gerencia es tomar decisiones que están relacionados con resultados futuros con base a dar soluciones alternativas y análisis cuantitativo de las decisiones. Tradicionalmente ha sido la contabilidad de costos o de gestión la encargada de suministrar la información en la cual sustenta la toma de decisiones en las empresas. En los últimos años, la contabilidad de costos ha sufrido ciertas críticas. Estas se derivan de que los entornos en los cuales las empresas desarrollan las actividades han cambiados y las bases que sustentaron la contabilidad de costos ya no son válidos, convirtiendo lo que en su momento fue una poderosa solución en obsoleta ( Goldratt ). Es precisamente la intención de subsanar estos fallo, lo que lleva al físico Israelí Eliyahu Goldratt a desarrollar la mencionada Teoría de Restricciones, al final de los años setenta, como una aproximación a la toma de decisiones. El sistema de contabilidad propuesto por esta teoría es la Contabilidad del Truput. Esta teoría aparte de desarrollar la metodología para poner en práctica el principio de maximización del beneficio ha tenido que sustituir el concepto del costo del producto por nuevas medidas como Truput, Inversión o Inventarios y Gastos de Operación. Lo anterior demuestra la importancia en realizar un estudio para Diseñar un Sistema de Información Gerencial basado en la contabilidad del truput para que las empresas puedan tomar decisiones óptimas y sean competitivas en el mercado globalizado. Este sistema será aplicado a una empresa del sector plástico de la ciudad de Barranquilla.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectAdministración de la producción.es_ES
dc.subjectPlanificación estratégica.es_ES
dc.subjectIndustrias de plástico--Mercadeo.es_ES
dc.titleDiseño de un sistema de información gerencial basado en la contabilidad del Truput para la toma de decisiones en finanzas, producción y mercadeo en una empresa de artículos plásticos.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industriales_ES
dc.publisher.departmentIngenieríases_ES
dc.creator.degreeMagister en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem