Cooperación en la cadena de suministro de la energía eléctrica en Colombia.
Autor
Ramírez Ríos, Diana Gineth
Fecha
2009-07-15Resumen
La presente investigación presenta la problemática que existe en la negociación de la energía en la industria colombiana. En esta, solo se analizan tres partes importantes dentro de la cadena de suministro de la energía: los generadores, los comercializadores y los usuarios no regulados. La demanda de los usuarios no regulados es considerada determinística, dado que se ha pronosticado con anterioridad. Para solucionar el problema planteado se recurre a la teoría de juegos cooperativa y se diseña un modelo de oferta de la energía para el cual se introduce el algoritmo Stackelberg- Cooperativo, el cual integra las diferentes partes de la cadena por medio de una optimización bi-nivel para acordar las cantidades suministradas por el generador y luego entre los comercializadores se estudia la posibilidad de formación de coaliciones, utilizando el Valor de Shapley para la repartición entre los jugadores pertencientes a la coalición. Para el caso de la industria eléctrica colombiana se obtuvo que a los comercializadores les convenía una integración vertical por lo que la gran coalición era estable y eficiente, y así se garantizaba un mayor beneficio de la cadena.