Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantander Mercado, Alcides Ricardo
dc.contributor.authorJúbiz Díaz, María Amalia
dc.date.accessioned2020-09-22T12:45:09Z
dc.date.available2020-09-22T12:45:09Z
dc.date.issued2016-03-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/8962
dc.description.abstractLa programación de múltiples referencias en los sistemas de manufactura apunta a la facilidad de la producción. En estos sistemas se implementan diferentes estrategias de producción por lotes, de acuerdo con el tipo de sistema. Sin embargo, se ignoran elementos importantes tales como los alistamientos y emisiones de dióxido de carbono por la utilización de energía. Adicionalmente, se tiene incertidumbre de la demanda, la cual influye en cómo se empaca. Por lo tanto, es necesario implementar estrategias de estandarización o flexibilidad para determinar el tamaño de empaque de producto terminado. Esta investigación presenta la formulación de dos modelos matemáticos que integran los problemas de programación de la producción y tamaño de empaque de producto terminado con base en dos estrategias: (1) minimización de costo de unidades perdidas y (2) minimización de costo de desembalaje. Ambos modelos están sujetos a restricciones de secuenciación, tiempos de inicio de procesamiento y empaque, tamaño de los sub–lotes de empaque, tiempo total disponible e inventario final por referencia. Se diseñó un algoritmo genético híbrido (AGH) para resolver cada uno de los modelos. Los resultados obtenidos mostraron que la calidad de las soluciones está afectada por los parámetros de búsqueda del AGH al resolver el modelo 1, mientras que para el modelo 2 no. El tiempo computacional aumenta al agregar referencias al resolver ambos modelos. Además, la segunda estrategia de empaque (modelo 2) entrega mejores resultados por la flexibilidad de abrir empaques de producto terminado.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subject.lcshAdministración de la producción
dc.subject.lcshCompetitividad
dc.subject.lcshSistemas flexibles de manufactura
dc.subject.lcshAdministración de productos
dc.titleDiseño y validación de un modelo de planeación y programación de la producción basado en sistemas multiproducto – multiempaquees_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industriales_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería industriales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Industriales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónes_ES
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem