Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un modelo dinámico de asignación de recursos públicos para la formación de capital humano demandado por sectores estratégicos en crecimiento
dc.contributor.advisor | Santander Mercado, Alcides Ricardo | |
dc.contributor.author | García Pertuz, Claudia Marcela | |
dc.date.accessioned | 2020-09-22T14:17:48Z | |
dc.date.available | 2020-09-22T14:17:48Z | |
dc.date.issued | 2016-03-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/8970 | |
dc.description.abstract | Esta investigación presenta un enfoque de programación dinámica para la planeación de la educación profesional de alto nivel financiada con recursos públicos. El objetivo es entregar una herramienta de soporte para la toma de decisiones en la asignación de dinero en los programas de becas condonables otorgadas por agencias gubernamentales. Se propone una metodología apoyada en las buenas prácticas para identificar la demanda profesional. La estrategia de solución se basa en programación dinámica; se construye la red matricial y se resuelve por medio de la técnica de inducción hacia atrás. Debido a que las decisiones se generan mediante una meta-heurística, y se generan variables de deserción y rezago según una distribución de probabilidad, es necesario efectuar varias corridas. Este conjunto de soluciones se analizan para encontrar la política de inversión sugerida: las cantidades de perfiles profesionales a formar en cada período con presupuesto disponible. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject.lcsh | Toma de decisiones -- Modelos matemáticos | |
dc.subject.lcsh | Investigación operacional | |
dc.title | Diseño de un modelo dinámico de asignación de recursos públicos para la formación de capital humano demandado por sectores estratégicos en crecimiento | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de ingeniería industrial | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/INF | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Ingeniería Industrial | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Público general | es_ES |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | es_ES |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Doctorado | es_ES |