Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo de cooperación para el sector eléctrico entre generadores y comercializadores
dc.contributor.advisor | Paternina Arboleda, Carlos Daniel | |
dc.contributor.author | Guzmán Acuña, Luceny | |
dc.date.accessioned | 2020-09-23T11:17:11Z | |
dc.date.available | 2020-09-23T11:17:11Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/8976 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se plantea una cadena de suministro de energía en la que intervienen generadores, comercializadores y usuarios no regulados, se busca maximizar los ingresos de cada generador a la vez que se maximizan las utilidades de los comercializadores que son abastecidos por éste, teniendo en cuenta las restricciones de capacidad de las unidades generadoras y la demanda de energía de los usuarios no regulados que se debe suplir. Se aplica la metodología de optimización binivel, donde existe un nivel superior conformado por un generador y un nivel inferior conformado por comercializadores, cada uno de los cuales forma un subnivel del nivel inferior. En la práctica la maximización de utilidades de un comercializador conlleva a la disminución de utilidades de otro, esta metodología encuentra "la mejor solución" para todos los participantes. El modelo de optimización binivel planteado se resuelve con el uso de la herramienta informática GAMS (General Algebraic Modeling System) | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject.lcsh | Energía eléctrica -- Mercadeo | |
dc.subject.lcsh | Generadores eléctricos | |
dc.title | Modelo de cooperación para el sector eléctrico entre generadores y comercializadores | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de ingeniería industrial | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/INF | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Ingeniería Industrial | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Público general | es_ES |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | es_ES |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |