• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelo de gestión de Spin-off universitarias en el departamento del Atlántico

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9000
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Naranjo Africano, Gloria
    Fecha
    2006
    Resumen
    Actualmente se ha generalizado el interés por una particular modalidad de transferencia de tecnología, a través de la generación de empresas innovadoras de base tecnológica fundamentadas en la investigación universitaria, las denominadas “spin-off académicas”. Particularmente en el caso Colombiano, el tema no ha sido abordado en casi ninguna de las universidades, esto evidenciado en la falta de políticas relacionadas con la creación de nuevas empresas; en este sentido este proyecto pretende desarrollar un modelo de gestión de Spin-offs universitarias como estrategia para promover productivamente la oferta tecnológica de las Universidades del Departamento del Atlántico. Como estructura metodológica para el desarrollo del modelo se identificó la propuesta realizada por el autor Stanford Beer, acerca de los sistemas viables, la implementación de la teoría de sistemas viables, aporta la identificación de cinco sistemas que conforman el modelo, los cuales permiten asegurar una existencia independiente del mismo,: Sistema uno: Fomento y apoyo al Desarrollo Emprendedor, Sistema dos: Coordinación y Seguimiento, Sistema tres: Control, Sistema cuatro: Relación con el Entorno y Sistema cinco: Marco Político. Partiendo de esto se hace necesario que la universidad: desarrolle una cultura emprendedora, cuente con una cartera de proyectos tecnológicos y científicos, identifique mecanismos formales de protección y transferencia tecnológica, ofrezca el acompañamiento y asesoría técnica gerencial y de negocios necesarios y Provea un marco regulatorio claro.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial [89]
    79232.zip (51.20Mb)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV