Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLuna Amaya, Carmenza
dc.contributor.authorOsío Ospino, Roberto Carlos
dc.date.accessioned2020-09-29T13:41:02Z
dc.date.available2020-09-29T13:41:02Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9002
dc.description.abstractEl Modelo de Gestión para las empresas del sector de Construcción (MGEC), permite la alineación de la operación con las estrategias genéricas e incrementa la productividad y competitividad de estas. Para esto se realizó un análisis de los modelos gerenciales más representativos, definiendo los conceptos, relaciones entre sus elementos, desventajas y ventajas; que permita identificar los componentes que harán parte del diseño de este modelo. Al final se presenta el modelo de gestión propuesto, donde se explica los diferentes macro procesos de una organización del sector de la construcción. Asimismo se definirá el modelo y cada uno de sus elementos y su relación. También, se establecerá una metodología para la aplicación del modelo, y el desarrollo de una herramienta que ayude en la implementación del modelo propuesto. Es por esto que las empresas del sector construcción se deben dar a la tarea de entender el entorno en el cual se desarrollan para poder establecer estrategias que les permitan enfrentar los retos que este ofrece, de una manera más productiva. El compromiso de la alta dirección, es vital en el desarrollo de un modelo de gestión así como su implementación. Los modelos de gestión deben apoyarse en herramientas de control que permita mejorar su estructura y operatividad organizacional. La medición del desempeño de una empresa debe expresarse en términos de resultados, utilizando indicadores como mecanismo de medida gerencial que permite evaluar el desempeño de la organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de referencia.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDiseño de un modelo de gestión para la toma de decisiones estratégicas en empresas del sector construcciónes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industriales_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería industriales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32es_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Industriales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem