• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la estructura y procesos aplicados en la vigilancia de la letospirosis humana en la ciudad de Barranquilla en el periodo 2007-2010

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9332
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Arango Padilla, Pedro José
    Fecha
    2012
    Resumen
    La Leptospirosis es una enfermedad zoonótica endémica, reemergente, de distribución mundial, presente en Colombia y en particular en la ciudad de Barranquilla. Esta patología tiene un amplio espectro en su presentación desde formas asintomáticas hasta las graves, con una alta letalidad. Estas formas graves y letales se han presentado en la ciudad de Barranquilla, especialmente en los años 2007 a 2010.60. El objetivo principal de este estudio es la Evaluar la Vigilancia de la Leptospirosis Humana en la ciudad de Barranquilla en el periodo 2007-2010. La metodología de este estudio es de tipo descriptiva-evaluativa interpretativa, (diseño mixto) mediante la utilización del Modelo de Donabedian para evaluación de Estructura y Procesos. 111 Se destaca en los resultados del estudio como en la estructura de las UPGD la responsabilidad de vigilancia de la enfermedad, recae en un 75% en profesionales de enfermería. El 82% de las UPGD tienen instalado el software SIVIGILA. Con respecto a los indicadores de gestión en vigilancia epidemiológica de leptospirosis para el cuatrienio 2007-2010 la notificación alcanza un incremento de casi 5 veces; 5,3%; 6,9%; 15,2%; y 23,6% respectivamente. 180 no se logra cumplir con la oportunidad en la notificación en la mayoría de las UPGD (94%). La Evaluación del sistema vigilancia de la leptospirosis humana presenta limitaciones que no permiten conocer el verdadero comportamiento de la enfermedad y sus efectos en la población. La política pública no se cumple por parte de los actores involucrados en la ejecución, seguimiento y evaluación de las mismas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública [59]
    108877.pdf (907.0Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV