Correlación de las condiciones de salud oral en relación con la calidad de vida en una población de niños de 8 a 10 años de edad y sus padres en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia
Autor
Castro Villamizar, Patricia Inés
Fecha
2014Resumen
Las patologías orales y sus manifestaciones producen una serie de síntomas que tienen efectos físicos, sicológicos y sociales en los niños. El presente estudio analizó como las condiciones de salud oral afectan la calidad de vida en niños, se determinó la prevalencia de patología oral, la percepción de calidad de vida relacionada con la salud oral en niños y padres y correlacionó la estimación de esta métrica entre niños y padres. Se aplicó cuestionarios COHQoL8-10 a 227 niños y 91 padres/acudientes, los cuales estimaron la calidad de vida relacionada con la salud oral; la condición de salud oral se midió utilizando el índice COPD, y presencia o no de patologías orales. De los 227 niños el 54,19% fueron niñas, el promedio de edad de los niños fue de 8.8, el mayor porcentaje de respuesta fue por parte de las madres, el promedio de edad de los padres fue de 36 años, pertenecientes a un nivel socioeconómico estrato 1, nivel educativo secundaria, y del régimen subsidiado. La prevalencia de caries dental en los niños fue del 67,84%, el COP promedio fue 2,63; mayor número de niñas con historia de caries, un COPD por debajo 2,3. La percepción de calidad de vida en los niños y sus acudientes mostró puntuaciones altas, los niños expresan mejores puntuaciones que las niñas. Los datos de correlación nos muestran una correlación débil para cada uno de los componentes, se aprecia una correlación directa entre la percepción de los padres e hijos con relación a salud oral y la percepción de relaciones interpersonales.