• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Eléctrica
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Eléctrica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Eléctrica
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Eléctrica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación informática para la implementación de gestión de demanda: análisis de la frecuencia.

    Computer application for the implementation of demand response: frequency analysis

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9392
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Marriaga Díaz, María Luisa
    Ferrucho Alvarado, Alberto Luis
    Fecha
    2020-11-24
    Resumen
    En nuestro proyecto se identificó la problemática afrontada por los Operadores de Red (OR), los cuales no cuentan con una herramienta que les permita tomar decisiones frente a contingencias ocasionadas por una inestabilidad en el Sistema de Potencia (SP). Esta situación se refleja en la metodología que utiliza el país, Esquema de Deslastre Automático de Carga (EDAC) para el control de frecuencia, en la cual se planifica cada año el porcentaje de demanda a deslastrar y este proceso se realiza de forma aleatoria. Por este motivo, se diseñó una aplicación informática que permite a los OR conocer con exactitud la cantidad de demanda a deslastrar por medio de implementación de Gestión de Demanda (GD); su finalidad reducir las fluctuaciones de frecuencia debido a contingencias. Por este motivo, se diseñaron 2 escenarios en los cuales se observa la operación normal de sistema y en el 2do escenario cuando ocurre una contingencia. En el 1er escenario, se evaluaron 3 alternativas en técnicas de GD. Donde el criterio de selección de las alternativas se basó en el coeficiente de variación de la curva de la demanda y la frecuencia, de acuerdo con esto se seleccionó la técnica de llenado de valles. En el 2do escenario, se identificaron varias alternativas para escoger un programa de GD donde se establecieron características mínimas que debía cumplir el diseño. En el análisis de las alternativas se tuvo en cuenta la CREG 025/1995. Cada una de las condiciones recibió una valoración y se optó por el programa de emergencia. Para validar los resultados, se tuvo en cuenta el periodo 20:00 con una contingencia en el generador 1, el cual corresponde al caso más crítico. La herramienta logró reducir la fluctuación en frecuencia, hasta un valor de 60.01Hz, el cual representa un error de 0.02% con el valor deseado de 60Hz. Esto evidencia la efectividad de la GD como herramienta para el control de frecuencia. Lo anterior demuestra el cumplimiento del objetivo general de este proyecto.
     
    In our project we identified the problems faced by Network Operators (NO), which do not have a tool that allows them to make decisions during contingencies caused by instability in a Power System (PS). This situation is reflected in the methodology used by the country, the Automatic Load Shedding Scheme (ALSS) for frequency control, in which the percentage of demand to shed is planned each year and this process is carried out as randomly. For this reason, a computer application was designed that allows NOs to know exactly the amount of demand to shed through the implementation of Demand Response (DR); the purpose of this is to reduce frequency fluctuations due to contingencies. For this reason, 2 scenarios were designed, one in which the normal operation of the system is observed and in the 2nd scenario when a contingency occurs. In the 1st stage, they were evaluated 3 alternatives in DR techniques. Where the selection criteria of the alternatives were based on the coefficient of variation of the demand curve and the frequency. In accordance with this, the valley filling technique was selected. In the 2nd scenario, several alternatives were identified to choose a DR program where minimum characteristics that the design had to meet were established. In the analysis of alternatives, it considered the CREG 025/1995. Each received an assessment conditions and opted for the emergency program. To validate the results, the 20:00 period was considered with a contingency in generator 1, which corresponds to the most critical case. The tool managed to reduce the fluctuation in frequency, up to a value of 60.01Hz, which represents a 0.02% error with 60Hz desired value. This shows the effectiveness of DR as a tool for frequency control. The above shows the fulfillment of the general objective of this project.
     
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Eléctrica [149]
    Interfaz de los datos de entrada de la aplicación informática (28.27Kb)Visualizar
    -
    Interfaz de los datos de entrada de la aplicación informática (109.4Kb)
    Interface of the input data of the computer application. (85.42Kb)
    Interface of the input data of the computer application. (170.6Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV