Morbilidad materna extrema en gestantes con preeclampsia severa (Estudio de casos y controles)
Autor
Carmona García, Ruth Marina
Fecha
2021Resumen
La morbilidad materna extrema representa una prioridad en salud pública, su identificación es una estrategia de muerte materna, la preeclampsia como manifestación hipertensiva es la causa más frecuente en el embarazo a nivel mundial. Se han descrito varias condiciones como factores de riesgo que deben ser identificadas desde la etapa preconcepcional para poder ser intervenidas en forma oportuna, ya que varias de ellas son prevenibles y se pueden disminuir complicaciones a corto y largo plazo a nivel materno y perinatal. Cuando se presentan las complicaciones, los costos son muy altos por el impacto económico, social y emocional. La finalidad del estudio es determinar la relación entre las condiciones clínicas de las gestantes con preeclampsia severa, en especial el índice de masa corporal preconcepcional y la morbilidad materna extrema. Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo con 82 casos y 164 controles de gestantes admitidas en una IPS de III nivel de Barranquilla, los criterios de inclusión y exclusión fueron definidos según lo recomendado por la OMS. En los resultados se encontró que la edad mayor de 30 años, el sobrepeso preconcepcional, antecedente de preeclampsia en embarazo previo y tener controles prenatales insuficientes tuvieron asociación con la morbilidad materna extrema.