Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores que influyen en la percepción sobre el uso de la agresión física por la población colombiana a partir de la encuesta nacional de salud 2007
dc.contributor.advisor | Tuesca Molina, Rafael de Jesús | |
dc.contributor.author | Acosta Márquez, Erika Lineis | |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T18:56:39Z | |
dc.date.available | 2021-08-12T18:56:39Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/9691 | |
dc.description.abstract | Con el presente trabajo se pretende hallar los factores que influyen en la percepción de la aceptación o no en el uso de la agresión física de una persona colombiana, para lo cual se utilizó la Encuesta Nacional de Salud 2007. Inicialmente se construyó las dos variables respuesta utilizando análisis factorial con 9 variables cualitativas con categorías: DE ACUERDO-DUDOSO-EN DESACUERDO y a partir de sus correlaciones se agruparon en dos factores: Estrategia social (ES) y Factor externo (FE). Con estas dos variables dependientes y las 25 variables independientes (23 categóricas y dos numéricas) se halló dos modelos de regresión multinomial y algunos resultados fueron los siguientes: • Cuánto más edad tiene una persona es más probable que su percepción hacia el uso de la agresión física como estrategia social y por factor externo sea de acuerdo o dudoso, en vez de desacuerdo, manteniendo el resto de las variables constantes. • Es más probable que la percepción de los hombres hacia el uso de la agresión física como estrategia social o por factor externo sea de acuerdo o dudoso, en vez de en desacuerdo, manteniendo el resto de las variables constantes. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 139 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Factores que influyen en la percepción sobre el uso de la agresión física por la población colombiana a partir de la encuesta nacional de salud 2007 | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Estadística Aplicada | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de matemáticas y estadística | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Estadística Aplicada | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Público general | es_ES |
dc.subject.lemb | Variables aleatorias | |
dc.subject.lemb | Estadística médica | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |