• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento atmosférico y oceánico para el 2100 en el Mar Caribe con base a proyecciones de modelos climáticos del CMIP5

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9711
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Bustos Usta, David Francisco
    Fecha
    2020
    Resumen
    Este estudio identifica posibles cambios en el Mar Caribe durante el siglo XXI utilizando tres modelos climáticos proporcionados por la Quinta Fase del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP5) bajo el escenario HISTORICAL y utilizando dos escenarios de emisiones representativos (RCP4.5, RCP8.5). La evaluación incluye la temperatura de la superficial del aire, la presión atmosférica y el viento, así como la temperatura superficial del océano, salinidad superficial y los cambios del nivel medio del mar en 2050 y 2100 con respecto a 2005. Los resultados indican que independientemente del RCP utilizado, habrá aumentos considerables en temperatura del aire (1.5 a 4.0 C°) y de la superficie del mar (1.4 a 2.9 C°), lo que tiene el potencial de ampliar la temporada de huracanes y aumentar su frecuencia de ocurrencia en la región. Además, el aumento de la temperatura del océano probablemente incrementara el blanqueamiento de los corales en el Mar Caribe. Las tendencias medias del nivel del mar muestran un aumento notable en el período 2005-2100 (24.02 a 70.94 cm/siglo) en comparación con los períodos 1960-2005 (4.53 a 14.64 cm/siglo) y 1850-2005 (2.44 a 9.42 cm/siglo). Si bien las tendencias esperadas del nivel del mar en el Caribe están por debajo de la mediana de las proyecciones globales, debido al ambiente micromareal de la región, tales tendencias tienen el potencial de aumentar las inundaciones y la erosión, poniendo en riesgo islas de bajo nivel como algunas del Archipiélago de San Andrés y Providencia.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada [33]
    141552.pdf (18.39Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV