Desarrollo de un sistema de información para la gestión de eventos deportivos
Development of an information system for the management of sports events
Autor
Archila Contreras, Leonardo
Porto Rojas, Daniel Andrés
Guerrero Fandiño, Gustavo Andrés
Fecha
2021-11-30Resumen
En esta investigación se busca la optimización de los procesos integrales que abarcan el manejo, la organización, la planificación y puesta en marcha de un aplicativo web que, dentro de la gran variedad de deportes practicados en Colombia, se use y se dé a conocer entre los menos conocidos y practicados como el tejo, ultimate, apnea, etcétera. El énfasis correspondiente a esta herramienta digital es el funcionamiento de las diferentes fases del desarrollo del software y la creación del algoritmo a través de requerimientos funcionales y su medición necesarios para suministrar y suplir las necesidades de los usuarios. Así mismo, el presente trabajo abarca desde los componentes teóricos hasta los prácticos como la validación del prototipo y su correspondiente recopilación y análisis de los resultados. La metodología usada en el presente trabajo consiste en una serie de fases que van desde la fase preliminar hasta la evaluación de prototipos y sus respectivos resultados. De lo mencionado anteriormente, los procesos de los torneos deportivos fueron más eficientes al reducir significativamente los tiempos de preparación de los encuentros. This research seeks the optimization of the integral processes that include the management, organization, planning and implementation of a web application that, within the great variety of sports practiced in Colombia, is used and made known among the less known and practiced such as shuffleboard, ultimate, apnea, etc. The emphasis corresponding to this digital tool is the operation of the different phases of software development and the creation of the algorithm through functional requirements and their measurement necessary to supply and meet the needs of users. Likewise, this work ranges from the theoretical to the practical components such as the validation of the prototype and its corresponding compilation and analysis of the results. The methodology used in the present work consists of a series of phases that go from the preliminary phase to the evaluation of prototypes and their respective results. From the aforementioned, the sports tournament processes were more efficient by significantly reducing the preparation times for the matches.