• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Historia y Ciencias Sociales
    • Tesis Doctorado en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Historia y Ciencias Sociales
    • Tesis Doctorado en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Intuiciones morales razonables sobre la distribución de recursos : una investigación empírica sobre la facultad moral

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9954
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Camargo Díaz, Antonio Miguel
    Fecha
    2020
    Resumen
    La presente investigación aborda las intuiciones morales sobre la distribución de recursos, bajo la premisa que la producción y distribución de recursos compromete tanto la búsqueda del beneficio personal, como la capacidad de las personas para involucrarse de manera razonable en la cooperación social. Las intuiciones morales sobre la distribución de recursos se entienden como juicios morales que aprueban distribuciones que pueden tener distintos grados de desigualdad, por ende la investigación se pregunta por los factores que inciden en las preferencias de las personas por distribuciones razonables, poco razonables o no razonables. Estos rangos se establecen de acuerdo con el nivel de desigualdad de cada distribución según el coeficiente Gini, siendo lo razonable 0, 0.1 y 0.2, lo poco razonable 0.3, 0.4 y 0.5 y lo no razonable 0.6, 0.7 y 1. A partir de una muestra intencional de sujetos adultos de las ciudades de Bogotá (n = 180) y San Miguel de Tucumán (n = 180), divididas en tres clusters académicos (Bachillerato, pregrado y posgrado) se analiza la distribución de las intuiciones morales sobre la asignación de recursos, con base en un instrumento tipo encuesta que insta a los sujetos a escoger distribuciones según un caso hipotético. El caso procura emular la condición de imparcialidad rawlsiana para lograr que las intuiciones morales se expresen, confrontando los principios distributivos del mérito y la igualdad. Se ha encontrado que las intuiciones razonables son ampliamente mayoritarias, y no dependen de la cualificación académica, ni de otros factores socioeconómicos y demográficos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Ciencias Sociales [13]
    Tesis Doctoral.pdf (5.353Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV