• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Tesis Doctorado Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Tesis Doctorado Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de las técnicas de imaginería mental y de la autogeneración mediadas por una aplicación informática sobre el aprendizaje de nueva información, en niños con TDAH y en función de la capacidad atencional

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10077
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Arenas Celia, María Fernanda
    Fecha
    2021
    Resumen
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno común, que afecta el funcionamiento familiar, social y escolar. Aunque existen intervenciones en TDAH, los beneficios son limitados. Las técnicas de imaginería mental (IM) y autogeneración (AG) han demostrado mejorar el aprendizaje en diferentes poblaciones. Su empleo, en conjunto con las nuevas tecnologías, podría mejorar el aprendizaje de niños con TDAH. Objetivo: evaluar el efecto de las técnicas de la IM y de AG mediadas por una aplicación informática sobre el aprendizaje de nueva información, en muestras de niños con TDAH y desarrollo típico, y evaluar el efecto de estas técnicas en función de la capacidad atencional. Método: 50 estudiantes TDAH y 92 con desarrollo típico recibieron una lección, a través de la aplicación LISA, mediante IM, AG o enseñanza tradicional (TR). La lección fue evaluada inmediatamente y una semana después. Resultados: mediante la IM, los estudiantes con altas capacidades atencionales recuerdan de forma guiada mayor información que los estudiantes con medias capacidades atencionales. Mediante la AG, los estudiantes con bajas capacidades atencionales recuerdan de forma guiada menor información que los estudiantes con altas capacidades atencionales. Mediante la TR, los estudiantes con bajas capacidades atencionales recuperan, de forma guiada inmediatamente después de la lección y una semana después de forma libre, mayor información que los estudiantes del mismo grupo que reciben la lección mediante AG. Conclusiones: es importante tener en cuenta los perfiles cognitivos y no solo el diagnóstico, al utilizar estrategias para facilitar el aprendizaje individual.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado Psicología [36]
    1044424191.pdf (2.141Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV