Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorReyes Aragón, Carlos de los
dc.contributor.advisorRivera, Diego
dc.contributor.authorArenas Celia, María Fernanda
dc.date.accessioned2022-02-28T15:54:30Z
dc.date.available2022-02-28T15:54:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10077
dc.description.abstractEl Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno común, que afecta el funcionamiento familiar, social y escolar. Aunque existen intervenciones en TDAH, los beneficios son limitados. Las técnicas de imaginería mental (IM) y autogeneración (AG) han demostrado mejorar el aprendizaje en diferentes poblaciones. Su empleo, en conjunto con las nuevas tecnologías, podría mejorar el aprendizaje de niños con TDAH. Objetivo: evaluar el efecto de las técnicas de la IM y de AG mediadas por una aplicación informática sobre el aprendizaje de nueva información, en muestras de niños con TDAH y desarrollo típico, y evaluar el efecto de estas técnicas en función de la capacidad atencional. Método: 50 estudiantes TDAH y 92 con desarrollo típico recibieron una lección, a través de la aplicación LISA, mediante IM, AG o enseñanza tradicional (TR). La lección fue evaluada inmediatamente y una semana después. Resultados: mediante la IM, los estudiantes con altas capacidades atencionales recuerdan de forma guiada mayor información que los estudiantes con medias capacidades atencionales. Mediante la AG, los estudiantes con bajas capacidades atencionales recuerdan de forma guiada menor información que los estudiantes con altas capacidades atencionales. Mediante la TR, los estudiantes con bajas capacidades atencionales recuperan, de forma guiada inmediatamente después de la lección y una semana después de forma libre, mayor información que los estudiantes del mismo grupo que reciben la lección mediante AG. Conclusiones: es importante tener en cuenta los perfiles cognitivos y no solo el diagnóstico, al utilizar estrategias para facilitar el aprendizaje individual.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent227 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEfecto de las técnicas de imaginería mental y de la autogeneración mediadas por una aplicación informática sobre el aprendizaje de nueva información, en niños con TDAH y en función de la capacidad atencionales_ES
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradoes_ES
dc.publisher.programDoctorado en Psicologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de psicologíaes_ES
dc.description.degreelevelDoctoradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameDoctor en Psicologíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembTrastorno de la falta de atención con hiperactividad
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem