• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización del estilo estructural de la cuenca Caribe colombiana offshore mediante las líneas sísmicas 2D SPAN-2004-1600, 2600 y 3600

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10195
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Acosta Beleño, Daniel Alberto
    Fecha
    2021
    Resumen
    La compleja interacción entre la placa Caribe con el borde noroeste de la placa Sudamericana genera una gran variedad de configuraciones estructurales a lo largo del offshore Caribe colombiano. A través del estudio de tres líneas sísmicas 2D del proyecto Colombia Span 2004, ubicadas en el offshore del Sinú, cuenca Bahía y Guajira offshore, se realizó la descripción del estilo estructural, y la clasificación del tipo de cuenca para cada línea. Los resultados muestran que la dirección de la colisión entre las placas influye directamente en la geometría de las estructuras. En el escenario donde la colisión es principalmente ortogonal al frente de deformación, como en el caso del Sinú offshore, se presenta mayor acortamiento de la secuencia (12.08%), y un estilo estructural dominado por cabalgamientos con vergencia hacia el océano y formación de cuencas de Piggy-back. Por su parte, las regiones con un componente transpresional más significativo, como cuenca Bahía y Guajira offshore, exhiben un acortamiento de 10.3% y 7.57% respectivamente, con prismas de acreción menos extensos y mayor deformación por extensión y diapirismo de lodo por detrás del prisma. Este análisis sugiere que las cuencas del offshore Caribe colombiano son del tipo acrecional de compresión, y presentan una migración preferente del depocentro hacia el continente, aunque podría presentar variaciones laterales principalmente en el NE de la margen. Finalmente, las dimensiones de la cuenca dependen tanto de la direccionalidad de la subducción, como de la topografía y el balance sedimentario local.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [35]
    1140904747.pdf (30.97Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV