• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reservas internacionales y gobernanza en países emergentes: un estudio comparativo para Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10260
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ortega de la Rosa, Jorge Mario
    Fecha
    2015
    Resumen
    En el presente trabajo se examina la relación entre la gobernanza y la demanda de reservas internacionales en Economías Emergentes. Se utiliza la base de datos del Proyecto Mundial de Indicadores de Gobernanza (WGI Project) disponible para el periodo 2002-2013, esta informa sobre seis dimensiones de la gobernanza: voz y rendición de cuentas, estabilidad política, efectividad gubernamental, calidad regulatoria, estado de derecho y control de la corrupción. Mediante datos de panel para 14 economías emergentes, se evidenció cómo estas variables de gobernanza, los determinantes tradicionales de la demanda de reservas internacionales y su nivel se interrelacionan. Las pruebas de panel de cointegración muestran la relación entre el comportamiento de la estabilidad política, el fortalecimiento de las instituciones con la acumulación de reservas internacionales de Colombia y las otras economías emergentes incluidas. Las características institucionales como la corrupción, la estabilidad política y la violencia pueden afectar la acumulación de reservas a través de la percepción de incertidumbre, es decir, una economía empobrecida institucionalmente requeriría mayores niveles de reserva para demostrar su solidez fundamental. Los resultados sugieren que para reducir la necesidad de acumular mayores niveles de reservas Colombia podría continuar el fortalecimiento institucional a fin de poder demandar menores niveles de reservas por motivos precauciónales.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Economía [28]
    jorgemario.pdf (997.0Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV