Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCorredor Velandia, César
dc.contributor.authorOrtega de la Rosa, Jorge Mario
dc.date.accessioned2022-04-06T20:46:02Z
dc.date.available2022-04-06T20:46:02Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10260
dc.description.abstractEn el presente trabajo se examina la relación entre la gobernanza y la demanda de reservas internacionales en Economías Emergentes. Se utiliza la base de datos del Proyecto Mundial de Indicadores de Gobernanza (WGI Project) disponible para el periodo 2002-2013, esta informa sobre seis dimensiones de la gobernanza: voz y rendición de cuentas, estabilidad política, efectividad gubernamental, calidad regulatoria, estado de derecho y control de la corrupción. Mediante datos de panel para 14 economías emergentes, se evidenció cómo estas variables de gobernanza, los determinantes tradicionales de la demanda de reservas internacionales y su nivel se interrelacionan. Las pruebas de panel de cointegración muestran la relación entre el comportamiento de la estabilidad política, el fortalecimiento de las instituciones con la acumulación de reservas internacionales de Colombia y las otras economías emergentes incluidas. Las características institucionales como la corrupción, la estabilidad política y la violencia pueden afectar la acumulación de reservas a través de la percepción de incertidumbre, es decir, una economía empobrecida institucionalmente requeriría mayores niveles de reserva para demostrar su solidez fundamental. Los resultados sugieren que para reducir la necesidad de acumular mayores niveles de reservas Colombia podría continuar el fortalecimiento institucional a fin de poder demandar menores niveles de reservas por motivos precauciónales.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent40 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleReservas internacionales y gobernanza en países emergentes: un estudio comparativo para Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Economíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de economíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Economíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembCambio exterior
dc.subject.lembColombia - Condiciones económicas
dc.subject.lembPolítica monetaria - Colombia
dc.subject.lembEconomía internacional
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem