• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinantes de la capacidad de absorción empresarial para la innovación: el caso de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10263
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Negrette Escobar, Ignacio José
    Fecha
    2016
    Resumen
    El concepto de capacidad de absorción, introducido en la literatura a comienzos de la década de los noventa del siglo pasado (Cohen y Levinthal, 1990), ha sido empleado para explicar diferentes fenómenos asociados con los procesos de innovación. La literatura empírica ha focalizado tradicionalmente la atención en el uso de indicadores asociados al desarrollo de actividades de I+D como principal fuente de la capacidad de absorción empresarial. No obstante, desde hace algunos años han llamado la atención sobre la necesidad de analizar como posibles factores determinantes, características empresariales más allá de la I+D. Lo anterior cobra mayor relevancia, cuando se estudia la dinámica innovadora de países emergentes, cuyo tejido empresarial no es intensivo en I+D y cuyas innovaciones suelen orientarse más a mejoras en los campos de la mercadotecnia y de la organización. Con el presente artículo, se tiene como objetivo definir un modelo para analizar los determinantes de la capacidad de absorción en la empresa y en segundo lugar, pero como extensión al punto anterior, probar dicho modelo a través de un estudio realizado sobre una muestra de 51 empresas manufactureras de la ciudad de Barranquilla. Los resultados ponen de manifiesto que para incrementar la habilidad de captar, asimilar, transformar y explotar el conocimiento externo disponible es necesario definir mecanismos de integración social y desarrollar una cultura empresarial con mayor tolerancia al fracaso. Adicionalmente, es importante gestionar el conocimiento y el aprendizaje para incrementar las habilidades de captación y asimilación del conocimiento.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Economía [28]
    1140817830.pdf (721.9Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV