• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Geomorfología, ascenso del nivel del mar y evolución de la línea de costa: análisis en el Golfo de Morrosquillo

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10275
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Anaya Causado, Danna Lucía
    Fecha
    2021
    Resumen
    La susceptibilidad por amenazas y riesgos naturales en las zonas costeras son dadas fundamentalmente por la respuesta geomorfológica de los diferentes procesos generados, tales como la erosión y el ascenso del nivel del mar. Debido a que las geoformas son factores importantes que nos orienta sobre los tipos de procesos que se ocasionan en los litorales, la geomorfología costera se debe tener en cuenta para los estudios que busquen mitigar los efectos erosivos de la costa. A causa del incremento acelerado del nivel del mar y las amenazas que ocasionan a los litorales, uno de los métodos científicos actuales para disminuir las amenazas es cuantificar el retroceso costero debido a este incremento. La regla de Bruun es un método sencillo de utilizar que calcula este retroceso, por lo cual, se ha incorporado en muchos estudios alrededor del mundo. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha cuestionado la fiabilidad de este método para la gestión de planificación costera, debido a que ignora muchos principios físicos, oceanográficos y geomorfológicos. Por lo tanto, en el presente trabajo se busca relacionar los factores geomorfológicos, con la evolución costera y verificar la validez de la regla de Bruun al realiza un estudio de la geomorfología de 1969 y de la actualidad en el Golfo de Morrosquillo. Además, se calcula la erosión costera de los últimos 50 años por medio de la implementación del modelo DSAS y se lleva a cabo un análisis de la susceptibilidad frente a la erosión costera dada principalmente por factores geomorfológicos y según las tasas de regresión de la línea de costa. Por otro lado, se realiza un estudio de la validez de la regla de Bruun, comparándola con el modelo de Edelman y la Regla de Robin dando como resultados una estimación de la variación de la recesión costera de acuerdo con el ascenso del nivel del mar y diferentes factores que afectan el perfil de playa del Golfo.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [35]
    1192906475.pdf (2.939Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV