Apropiación social del patrimonio cultural material inmueble en la infancia de Puerto Colombia- Atlántico
Autor
Falcón Pérez, Mirna Marlet
Fecha
2015Resumen
En la actualidad, el gobierno le está apostando a la creación de estrategias que favorezcan la salvaguarda del patrimonio cultural y esto solo se puede lograr a través de la apropiación de sus usuarios y herederos. Es por esto que a través de esta investigación se indaga de qué manera los niños y niñas se relacionan, interactúan y establecen vínculos simbólicos con éste. Por lo cual, como finalidad principal de este estudio, se busca caracterizar la apropiación social que tiene la infancia de Puerto Colombia Atlántico, sobre el patrimonio cultural material inmueble de su Municipio, lugar que tiene una gran historia y tradición, lo que lo convierte en un sitio con monumentos patrimoniales dignos de ser preservados, ya que, éstos están en situación de abandono. La investigación se plantee desde un enfoque cualitativo de alcance descriptivo. Como método de estudio, se utilizó la etnografía rápida, acudiendo a las técnicas de la observación directa, el cuestionario y el grupo focal. Se tomó como población a los niños y niñas de Puerto Colombia entre los 6 y 12 años de edad. Como resultado del estudio se evidenció que en el municipio no se poseen estrategias comunicativas eficientes dirigidas a la infancia en procura de incentivar el sentido de pertenencia por su patrimonio cultural, la poca tradición oral con respecto a este tema en la comunicación intergeneracional de padres y madres con sus respectivos hijos e hijas y de igual forma se notó la ausencia institucional frente a este fenómeno.