• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico de viabilidad de la actual red de recolección de empaques PET reciclables en Barranquilla, Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10355
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Collante Ojeda, Alejandra Patricia
    Robles Sarmiento, Katty Julieth
    Osorio de la Hoz, Lucía Isabel
    Fecha
    2021
    Resumen
    El manejo de residuos sólidos ha sido una problemática que históricamente ha representado un reto para muchas naciones y Colombia no es la excepción. Específicamente el plástico PET es uno de los materiales con mayor tasa de generación anual en Colombia, superando en promedio las trece mil toneladas. De esa cantidad solo es reciclado el 26%, dejando un 74% sin un tratamiento adecuado y generando contaminación. Este proyecto surge con el objetivo de construir un diagnóstico de viabilidad de la red logística inversa del PET en Barranquilla para aumentar el potencial de material PET reciclado en esta ciudad. Para cumplir con el objetivo, el proyecto constó de dos grandes partes: recolección de información y construcción del diagnóstico. Para la primera parte, se aplicaron encuestas de profundidad en modalidad presencial encaminadas a conocer los procesos que realizan los gestores de reciclaje de la ciudad relacionados con el material en cuestión. Para la segunda parte se aplicó la herramienta Value Stream Mapping o Mapeo de la cadena de valor para identificar cuellos de botella y actividades que no aportan valor al proceso de tratamiento que estas organizaciones le dan al PET, así como también se realizó un análisis de factibilidad para evaluar las soluciones. De lo anterior se concluyó que para que los gestores de reciclaje reciban mayores cantidades de material, se deben centrar esfuerzos en concientizar a las comunidades de la ciudad y así mismo acoger nuevos puntos de recolección para lograr un incremento de material del 10%. Luego se debe aumentar la capacidad instalada de las bodegas de los gestores, así como el incrementar el número de camiones usados para el envío. Lo anterior se evaluó a través del análisis de factibilidad y se obtuvo como resultado que la propuesta es viable y la inversión se recuperaría a partir del tercer mes.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial [25]
    000215994.pdf (3.107Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV