• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aculturación y regulación emocional de los adolescentes migrantes venezolanos ubicados en el departamento de La Guajira

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10400
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Curiel Arismendy, Janielka
    Fecha
    2022
    Resumen
    Desde esta investigación se analizó la aculturación desde dos de sus escalas (Aculturación orientación y aculturación psicológica) con tres estrategias de regulación emocional (afrontamiento, inhibición y desregulación) para tres emociones básicas (rabia, tristeza y miedo) en los adolescentes migrantes venezolanos ubicados en el departamento de La Guajira. Esta investigación se realizó desde un enfoque cuantitativo con dos cortes, el primero descriptivo donde se identificaba las diferencias desde la aculturación de acuerdo con el género y la edad y por otro lado, las diferencias encontradas en las estrategias de regulación emocional que utilizaban los adolescentes de acuerdo al género y la edad. La segunda parte, fue un estudio tipo correlacional entre ambas variables (Aculturación y regulación emocional). La muestra de esta investigación fue de 253 adolescentes que cumplieron con los requisitos planteados: Nacionalidad venezolana, adolescente entre el rango de edad de 15 – 19 años y además que estuviera radicado en La Guajira. De acuerdo a los resultados encontrados se afirma que existieron relaciones significativas entre la aculturación (Aculturación orientación y aculturación psicológica) y las estrategias de regulación emocional (afrontamiento, inhibición y desregulación) para tres emociones básicas (rabia, tristeza y miedo) respecto al género y la edad. De acuerdo a la aculturación, los participantes masculinos obtuvieron mayores puntuaciones que las femeninas respecto a la exclusión e inadaptación. Respecto a la edad, los participantes del rango de edad 17 – 19 años obtuvieron mayor tendencia a la tristeza. En cuanto a la regulación emocional, se encontró que las femeninas puntuaron más alto que los masculinos en la desregulación de la rabia y la tristeza. Respecto a la edad, los participantes del rango de edad 15 – 16 años mostraron mayor tendencia a la inhibición de la rabia y la tristeza y desregulación de esta última emoción mencionada. Por último, en la correlación de ambas variables, la aculturación psicológica y la regulación emocional arrojaron mayor significancia entre excluido y la desregulación de la tristeza y melancólico con la regulación del miedo. Aculturación orientación y la regulación de las emociones mostraron mayor tendencia en la orientación al país de origen (in group) con la intensidad y regulación de la tristeza y de manera negativa se mostró mayor tendencia con la desregulación emocional y el in group. Desde la orientación al país receptor se encontraron mayores puntajes significativos entre la intensidad, regulación y desregulación del miedo. En conclusión, Los resultados obtenidos llevan a considerar las diferencias de género en las percepciones sobre la experiencia migratoria para intervenciones a futuras que generen impacto en la aculturación de los y las adolescentes. Además, se sugiere tener en cuenta los rangos etarios para la planificación de las intervenciones psico emocionales en adolescentes migrantes. Estos resultados nos llevan a realizar un gran aporte a la ciencia a nivel de la psicología del desarrollo, por tanto es indispensables las sugerencias contempladas para posteriores investigaciones generadas a partir de estos resultados.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología [197]
    1124496754.pdf (1.373Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV