Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRestrepo Cervantes, Dayana
dc.contributor.advisorMoreno Torres, Mayilín
dc.contributor.authorCuriel Arismendy, Janielka
dc.date.accessioned2022-05-10T21:00:49Z
dc.date.available2022-05-10T21:00:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10400
dc.description.abstractDesde esta investigación se analizó la aculturación desde dos de sus escalas (Aculturación orientación y aculturación psicológica) con tres estrategias de regulación emocional (afrontamiento, inhibición y desregulación) para tres emociones básicas (rabia, tristeza y miedo) en los adolescentes migrantes venezolanos ubicados en el departamento de La Guajira. Esta investigación se realizó desde un enfoque cuantitativo con dos cortes, el primero descriptivo donde se identificaba las diferencias desde la aculturación de acuerdo con el género y la edad y por otro lado, las diferencias encontradas en las estrategias de regulación emocional que utilizaban los adolescentes de acuerdo al género y la edad. La segunda parte, fue un estudio tipo correlacional entre ambas variables (Aculturación y regulación emocional). La muestra de esta investigación fue de 253 adolescentes que cumplieron con los requisitos planteados: Nacionalidad venezolana, adolescente entre el rango de edad de 15 – 19 años y además que estuviera radicado en La Guajira. De acuerdo a los resultados encontrados se afirma que existieron relaciones significativas entre la aculturación (Aculturación orientación y aculturación psicológica) y las estrategias de regulación emocional (afrontamiento, inhibición y desregulación) para tres emociones básicas (rabia, tristeza y miedo) respecto al género y la edad. De acuerdo a la aculturación, los participantes masculinos obtuvieron mayores puntuaciones que las femeninas respecto a la exclusión e inadaptación. Respecto a la edad, los participantes del rango de edad 17 – 19 años obtuvieron mayor tendencia a la tristeza. En cuanto a la regulación emocional, se encontró que las femeninas puntuaron más alto que los masculinos en la desregulación de la rabia y la tristeza. Respecto a la edad, los participantes del rango de edad 15 – 16 años mostraron mayor tendencia a la inhibición de la rabia y la tristeza y desregulación de esta última emoción mencionada. Por último, en la correlación de ambas variables, la aculturación psicológica y la regulación emocional arrojaron mayor significancia entre excluido y la desregulación de la tristeza y melancólico con la regulación del miedo. Aculturación orientación y la regulación de las emociones mostraron mayor tendencia en la orientación al país de origen (in group) con la intensidad y regulación de la tristeza y de manera negativa se mostró mayor tendencia con la desregulación emocional y el in group. Desde la orientación al país receptor se encontraron mayores puntajes significativos entre la intensidad, regulación y desregulación del miedo. En conclusión, Los resultados obtenidos llevan a considerar las diferencias de género en las percepciones sobre la experiencia migratoria para intervenciones a futuras que generen impacto en la aculturación de los y las adolescentes. Además, se sugiere tener en cuenta los rangos etarios para la planificación de las intervenciones psico emocionales en adolescentes migrantes. Estos resultados nos llevan a realizar un gran aporte a la ciencia a nivel de la psicología del desarrollo, por tanto es indispensables las sugerencias contempladas para posteriores investigaciones generadas a partir de estos resultados.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent121 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAculturación y regulación emocional de los adolescentes migrantes venezolanos ubicados en el departamento de La Guajiraes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Psicologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de psicologíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Psicologíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembInmigrantes adolescentes
dc.subject.lembAculturación -- Aspectos psicológicos
dc.subject.lembInmigrantes -- Venezuela
dc.subject.lembPsicología evolutiva
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem