Mostrar el registro sencillo del ítem
“A toda marcha”, estrategia para las transiciones armónicas a la educación formal desde los programas de atención a la primera infancia en la modalidad comunitaria integral
dc.contributor.advisor | Zolá Pacochá, Ana | |
dc.contributor.advisor | Villaseñor Palma, Karla | |
dc.contributor.author | Navarro Franco, Fadia Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-08-10T14:54:45Z | |
dc.date.available | 2022-08-10T14:54:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10834 | |
dc.description.abstract | La intervención socioeducativa desde el ámbito de la animación sociocultural con infancia en riesgo, se hace pertinente en cuanto propone alternativas para abordar y acompañar a la población en las diversas necesidades y capacidades como comunidad. Reconociendo que los niños y niñas junto a sus núcleos familiares, manifiestan necesidades frente a el acceso y permanencia en el sistema educativo formal, y esta a su vez no es ajena a los marcos normativos de Colombia frente al desarrollo y atención integral en la primera infancia, se reconoce la intención de favorecer que los niños y niñas usuarios del programa de primera infancia en modalidad comunitaria integral, transiten de forma armónica y efectiva a la educación formal. Para ello, esta investigación propone acompañar y caracterizar a la comunidad, analizando sus dinámicas y construyendo a partir de encuentros grupales de reflexión, donde se pretende concientizar frente a los cambios que trae el tránsito armónico; reconocer las expectativas, temores e ideas acerca de la educación formal; construir memorias colectivas frente a sus beneficios; y generar planes de acogida para las familias y usuarios. Logramos familiarizar a los participantes frente a la educación formal y sus dinámicas actuales, reconocer pautas de crianza y acciones de cuidado en favor de ella, movilizarse frente a su proyecto de vida, reconocer las IED de la comunidad y su rol. Sin embargo, se recomienda dar continuidad a la propuesta, de modo que se haga participe a la comunidad y los niños y niñas de forma directa. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 108 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | “A toda marcha”, estrategia para las transiciones armónicas a la educación formal desde los programas de atención a la primera infancia en la modalidad comunitaria integral | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Social | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de educación | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Educación en la primera infancia | |
dc.subject.lemb | Educación | |
dc.subject.lemb | Estrategias de aprendizaje | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |