• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sendbox: drones terrestres no tripulados para recolección y entrega de productos en campus

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10926
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Barrios Ortega, Gerson Rances
    Borja Guardiola, Ricardo Alfredo
    Rosa Fernández, Daniela de la
    Sánchez Acevedo, Camilo Andrés
    Solano Badillo, Steven Rafael
    Fecha
    2020
    Resumen
    La comunidad de la Universidad del Norte tiene una alta demanda en la compra de productos, para adquirirlos se ve obligada a caminar largos trayectos y/o realizar largas filas, lo cual genera problemas como la interrupción de tareas, incomodidad, o pérdida de tiempo. Para resolver este problema se planteó crear una empresa basada en la recolección y entrega de productos provenientes de tiendas dentro (pedidos internos) y fuera (pedidos externos) de la Universidad, por medio de vehículos terrestres no tripulados en el trecho interno de un campus universitario. Se buscó diseñar un esquema de procesos que permita un manejo adecuado de los costos y recursos, con el fin de obtener una estabilidad económica. Se usaron herramientas tecnológicas como lo son encuestas digitales, medición de distancias por medio de Google Earth, recolección de información por medio de profesionales en el tema, entre otras. Posterior a esto, se realizó un modelo de simulación discreta del proceso con el fin de obtener los datos necesarios para evaluar su viabilidad; así como también, la elaboración del flujo de caja para obtener los resultados monetarios del proyecto. Se fijaron varios objetivos específicos de los cuales se obtuvieron resultados positivos, concluyéndose que la realización del proceso es viable, capaz de satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria, cumpliendo con las condiciones que se requieren para dar un buen servicio como lo es la entrega de productos en el menor tiempo posible, en buenas condiciones y de forma segura. Además, se propuso la obtención de recursos monetarios por medio de un leasing financiero, opción que genera una mayor rentabilidad a largo plazo.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial [25]
    Gerson.pdf (3.553Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV