• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Optimización multimodal con la implementación de la herramienta Port Community System (PCS)

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10975
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Daza García, Ana Daniela
    Peñaranda Batista, Laura Isabel
    Pérez Esquiaqui, Danilo
    Fecha
    2018
    Resumen
    El transporte de carga en Colombia se ve marcado bajo la fuerte dominancia del medio terrestre, dadas las grandes inversiones que son hechas exclusivamente en este sector. Por lo que la infraestructura disponible en los otros medios como el fluvial y el férreo presentan deficiencias para la prestación de los servicios de transporte. El desempeño logístico del país se ha visto en deterioro en los últimos años, en conjunto con la escasa oferta multimodal presente en la actualidad. El transporte multimodal permite tener economías de escala, ya que el total de los costos tiende a decrecer mucho más rápido si la distancia y la cantidad de carga transportada aumenta, mientras que en el modo terrestre tiende a permanecer constante. Otro factor sobre el cual impacta esta configuración, es en el medio ambiente. Las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) provienen en su gran mayoría de las actividades de transporte. Para poder analizar esta problemática, se decidió desarrollar un modelo de programación lineal que incorporara la programación de diversas rutas por todo el país, utilizando dos medios de transporte, el fluvial y el terrestre para el envío de grandes volúmenes de bienes.Este tendría en cuenta las emisiones de CO2, en la función objetivo para analizar la implicación de estas emisiones en términos de costos. Así podría ofrecerse como parte de un servicio de valor agregado de PCS de manera tal que beneficie a los potenciales propietarios de carga, involucrados como actores de la cadena logística de transporte. Los resultados obtenidos demuestran que siempre será más económico utilizar transbordo de carga en el río para llevar los productos a los clientes, ya que el transporte fluvial tiene una mayor capacidad lo que hace que sus costos por tonelada sean menores al del transporte terrestre. Las emisiones ambientales son igualmente menores debido al volumen de carga que se puede transportar y el rendimiento promedio en la quema de combustible.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial [25]
    Tesisenlnea.pdf (4.904Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV