• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Eléctrica
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Eléctrica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Eléctrica
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Eléctrica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Optimización del flujo de energía en instituciones de asistencia médica utilizando técnicas heurísticas

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11034
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Acosta Dangond, Juan David
    Fecha
    2022
    Resumen
    Las instalaciones de asistencia médica ubicadas en el departamento de La Guajira tienen una fuente de suministro de energía eléctrica principal, que es la red de distribución del Operador de Red (OR). La infraestructura eléctrica del OR funciona de manera deficiente con numerosas interrupciones. Por esta razón, el sistema eléctrico esencial de estas instalaciones utiliza una fuente de energía de respaldo, que generalmente es un generador diésel. Esto significa que no se garantiza el respaldo completo de la demanda de la instalación hospitalaria en un día y se tiene un costoso kWh. Por este motivo, esta investigación se preocupó por encontrar una solución energéticamente viable y amigable con el medio ambiente. La solución consistió en desarrollar un sistema eléctrico esencial hospitalario conformado de manera hibrida con energías renovables (HRES), de la siguiente manera: sistema fotovoltaico, generador diésel y un sistema de baterías. Para la operación de este sistema HRES se desarrolló una metodología que permitió optimizar el flujo de energía mediante el uso de una técnica heurística, que está basada en un algoritmo genético de estrategia evolutiva (Plus (μ+λ). Este permitió calcular y minimizar los costos de generación del sistema HRES que opera sin conexión (Off-Grid) a la red de media tensión. Se destaca, el resultado de simulación de 24 horas, en donde, se logró disminuir los costos energéticos y el uso del generador diésel en un 20% a través de la implementación de un sistema fotovoltaico y de un sistema de baterías en las instalaciones de asistencia médica.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Eléctrica [18]
    1121333104.pdf (2.648Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV