Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOliveros Pantoja, Ingrid
dc.contributor.advisorSoto Ortiz, José Daniel
dc.contributor.authorAcosta Dangond, Juan David
dc.date.accessioned2022-09-12T22:10:18Z
dc.date.available2022-09-12T22:10:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11034
dc.description.abstractLas instalaciones de asistencia médica ubicadas en el departamento de La Guajira tienen una fuente de suministro de energía eléctrica principal, que es la red de distribución del Operador de Red (OR). La infraestructura eléctrica del OR funciona de manera deficiente con numerosas interrupciones. Por esta razón, el sistema eléctrico esencial de estas instalaciones utiliza una fuente de energía de respaldo, que generalmente es un generador diésel. Esto significa que no se garantiza el respaldo completo de la demanda de la instalación hospitalaria en un día y se tiene un costoso kWh. Por este motivo, esta investigación se preocupó por encontrar una solución energéticamente viable y amigable con el medio ambiente. La solución consistió en desarrollar un sistema eléctrico esencial hospitalario conformado de manera hibrida con energías renovables (HRES), de la siguiente manera: sistema fotovoltaico, generador diésel y un sistema de baterías. Para la operación de este sistema HRES se desarrolló una metodología que permitió optimizar el flujo de energía mediante el uso de una técnica heurística, que está basada en un algoritmo genético de estrategia evolutiva (Plus (μ+λ). Este permitió calcular y minimizar los costos de generación del sistema HRES que opera sin conexión (Off-Grid) a la red de media tensión. Se destaca, el resultado de simulación de 24 horas, en donde, se logró disminuir los costos energéticos y el uso del generador diésel en un 20% a través de la implementación de un sistema fotovoltaico y de un sistema de baterías en las instalaciones de asistencia médica.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent110 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleOptimización del flujo de energía en instituciones de asistencia médica utilizando técnicas heurísticases_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Eléctricaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de eléctrica y electrónicaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Eléctricaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembAtención médica
dc.subject.lembEnergía eléctrica -- Caribe (Región, Colombia)
dc.subject.lembHeurística
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem