Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPolo Otero, José Luis
dc.contributor.authorFuenmayor Vergara, Luis
dc.date.accessioned2022-09-21T14:04:58Z
dc.date.available2022-09-21T14:04:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11044
dc.description.abstractA pesar que la industria de alimentos y bebidas ha sido categorizada como madura, baja en tecnología, y con predominancia de innovaciones incrementales, la Innovación Abierta ha sido una estrategia ampliamente adoptada por las empresas del sector. Esta teoría ha recibido gran atención en la literatura económica internacional, pero su estudio es inexistente en el espectro académico colombiano. En este sentido, el presente trabajo busca llenar este vacío en la literatura mediante la identificación del impacto de las estrategias de Innovación Abierta de las empresas productoras de alimentos y bebidas sobre su desempeño innovador, medido por el porcentaje de ventas correspondientes a productos innovadores. Los acuerdos de cooperación son la principal estrategia de Innovación Abierta usada para las estimaciones, y estos fueron, individualmente medidos, por dos conjuntos de variables: socios y objetivos de cooperación. El análisis fue realizado teniendo en cuenta tres distintos niveles de novedad de las innovaciones (para la empresa, para el mercado nacional, para el mercado internacional). Entendiendo la innovación como un proceso, también son analizados en el trabajo los factores que afectan la probabilidad de las empresas de obtener nuevos bienes o servicios en cada uno de los niveles de novedad mencionados. Las estimaciones se hicieron en base a una muestra de 1404 empresas colombianas de la industria de alimentos y bebidas, encontrando que en las etapas tempranas del proceso de innovación, la principal estrategia de Innovación Abierta que impacta tanto el desempeño innovador como la probabilidad de innovar es la cooperación con proveedores. Por su parte, al más alto nivel de novedad de la innovación, cooperar con el objetivo de I+D es la estrategia de Innovación Abierta clave para aumentar el desempeño innovador.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent35 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleImpactos de las estrategias de innovación abierta en el desempeño innovador: el caso de las empresas de alimentos y bebidas en Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Economíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de economíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Economíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembIndustrias alimenticias - Innovaciones tecnológicas
dc.subject.lembIndustrias alimenticias - Aspectos económicas
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem