• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impactos de las estrategias de innovación abierta en el desempeño innovador: el caso de las empresas de alimentos y bebidas en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11044
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Fuenmayor Vergara, Luis
    Fecha
    2015
    Resumen
    A pesar que la industria de alimentos y bebidas ha sido categorizada como madura, baja en tecnología, y con predominancia de innovaciones incrementales, la Innovación Abierta ha sido una estrategia ampliamente adoptada por las empresas del sector. Esta teoría ha recibido gran atención en la literatura económica internacional, pero su estudio es inexistente en el espectro académico colombiano. En este sentido, el presente trabajo busca llenar este vacío en la literatura mediante la identificación del impacto de las estrategias de Innovación Abierta de las empresas productoras de alimentos y bebidas sobre su desempeño innovador, medido por el porcentaje de ventas correspondientes a productos innovadores. Los acuerdos de cooperación son la principal estrategia de Innovación Abierta usada para las estimaciones, y estos fueron, individualmente medidos, por dos conjuntos de variables: socios y objetivos de cooperación. El análisis fue realizado teniendo en cuenta tres distintos niveles de novedad de las innovaciones (para la empresa, para el mercado nacional, para el mercado internacional). Entendiendo la innovación como un proceso, también son analizados en el trabajo los factores que afectan la probabilidad de las empresas de obtener nuevos bienes o servicios en cada uno de los niveles de novedad mencionados. Las estimaciones se hicieron en base a una muestra de 1404 empresas colombianas de la industria de alimentos y bebidas, encontrando que en las etapas tempranas del proceso de innovación, la principal estrategia de Innovación Abierta que impacta tanto el desempeño innovador como la probabilidad de innovar es la cooperación con proveedores. Por su parte, al más alto nivel de novedad de la innovación, cooperar con el objetivo de I+D es la estrategia de Innovación Abierta clave para aumentar el desempeño innovador.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Economía [28]
    1140833007.pdf (311.7Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV