Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Ortiz, Efrén
dc.contributor.authorEscalante Olarte, Claudia Hortensia
dc.date.accessioned2022-09-21T21:02:28Z
dc.date.available2022-09-21T21:02:28Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11062
dc.description.abstractEl presente documento expone los resultados de una investigación cualitativa, estudio de caso, a un grupo no estructurado de veinticinco mujeres con experiencias de violencia intrafamiliar, donde se abordó el método de la logoterapia grupal como una intervención efectiva en casos en donde las personas son enfrentadas a situaciones adversas, lo cual ha sido objeto de alarma en las últimas décadas en la población vulnerable. Como instrumento de recolección de datos se empleó la Escala Dimensional de Sentido de Vida, aplicada a las participantes en la investigación; cuyo propósito fue tener referentes pre y resultados post de variables socio - demográficas como edad, estado civil y escolaridad, al igual que se realizaron preguntas propias planteadas en dicha escala para la obtención de los datos necesarios para validar el estudio. Para complementar el análisis de la investigación se realizaron entrevistas no estructuradas a partir de talleres vivenciales, esta técnica garantizó la permanencia voluntaria de las participantes durante el proceso; permitiendo comprender la dimensión de sufrimiento y vacío existencial en mujeres que han vivido estas experiencias. Los resultados del estudio ratificaron la vigencia de los planteamientos realizados por los autores Fankl (1994, 1996, 1998, 1999), Lukas (2000, 2003, 2006), Fabry (2009) y Martínez (2011); quienes afirman que el proceso de reconocimiento de auto – trascendencia, en mujeres afectadas por violencia intrafamiliar, les facilita superar crisis, como también proponerse metas, que direccionen sus proyectos de vida y así recobrar de esta manera el valor de ser personas, libres, responsables dándole sentido a su existencia.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent129 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAportes de la logoterapia de grupo en mujeres afectadas por violencia intrafamiliares_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Psicologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de psicologíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Psicologíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembLogoterapia
dc.subject.lembViolencia familiar - Aspectos psicológicos
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem