• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación de la terapia cognitivo-conductual en una paciente con patología dual :trastorno de conducta grave y drogodependencia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11063
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Fernández Ramírez, Juliana
    Fecha
    2015
    Resumen
    En el presente trabajo se dará una mirada evolutiva a la patología dual, que hace relativamente poco tiempo ha sido incluida dentro del grupo de las enfermedades mentales importantes que presenta el ser humano hoy, y que es objeto de estudio permanente tanto en su etiología como en su tratamiento. Teniendo en cuenta que esta enfermedad se define como la intersección entre un trastorno de tipo psiquiátrico y otro por consumo de sustancias, y que son múltiples los factores que intervienen en ella, se hará énfasis especial en las características e implicaciones de carácter social. Hablar de patología dual, nos remite a una persona que presenta al mismo tiempo un trastorno de tipo psiquiátrico y otro por consumo de sustancias. Si bien el término es relativamente nuevo porque surge oficialmente en la década de los ochenta, su padecimiento no lo es, ya que el ser humano desde hace muchos siglos presenta esta concomitancia, pero la medicina los estudiaba por separado y no les hallaba relación. En este trabajo veremos la evolución que hasta hoy ha tenido la definición de la patología dual como tal, y su importancia no solo en el campo de la salud mental y física, sino también las repercusiones que en el ámbito social se pueden llegar a presentar. El objetivo es, entonces, reafirmar la importancia del estudio de esta enfermedad y visualizar las implicaciones de tipo social que esta trae consigo.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología [197]
    43868947.pdf (1.361Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV