Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias Zuleta, Ana María
dc.contributor.authorFernández Ramírez, Juliana
dc.date.accessioned2022-09-21T21:26:38Z
dc.date.available2022-09-21T21:26:38Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11063
dc.description.abstractEn el presente trabajo se dará una mirada evolutiva a la patología dual, que hace relativamente poco tiempo ha sido incluida dentro del grupo de las enfermedades mentales importantes que presenta el ser humano hoy, y que es objeto de estudio permanente tanto en su etiología como en su tratamiento. Teniendo en cuenta que esta enfermedad se define como la intersección entre un trastorno de tipo psiquiátrico y otro por consumo de sustancias, y que son múltiples los factores que intervienen en ella, se hará énfasis especial en las características e implicaciones de carácter social. Hablar de patología dual, nos remite a una persona que presenta al mismo tiempo un trastorno de tipo psiquiátrico y otro por consumo de sustancias. Si bien el término es relativamente nuevo porque surge oficialmente en la década de los ochenta, su padecimiento no lo es, ya que el ser humano desde hace muchos siglos presenta esta concomitancia, pero la medicina los estudiaba por separado y no les hallaba relación. En este trabajo veremos la evolución que hasta hoy ha tenido la definición de la patología dual como tal, y su importancia no solo en el campo de la salud mental y física, sino también las repercusiones que en el ámbito social se pueden llegar a presentar. El objetivo es, entonces, reafirmar la importancia del estudio de esta enfermedad y visualizar las implicaciones de tipo social que esta trae consigo.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent125 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAplicación de la terapia cognitivo-conductual en una paciente con patología dual :trastorno de conducta grave y drogodependenciaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Psicologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de psicologíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Psicologíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembTerapia cognoscitiva
dc.subject.lembDrogadicción - Psicoterapia
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem