• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Química y Biología
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias Naturales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Química y Biología
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias Naturales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los polinizadores y el nicho climático como predictores de la morfología floral en plantas del género Mucuna (Fabaceae - Phaseoleae)

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11158
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Rebolledo Contreras, Meriele del Carmen
    Fecha
    2022
    Resumen
    Una de las características más llamativas de las plantas angiospermas son las flores, las cuales poseen una amplia diversidad de formas y colores. La teoría de los síndromes de polinización predice que la morfología floral puede ser consistentemente predicha por los polinizadores, debido a que estos seleccionan las características florales. Alternativamente, existe evidencia que sugiere que el clima puede influir de forma directa sobre el tamaño y color de las flores. En este estudio nos enfocamos en entender si los polinizadores o las condiciones climáticas explican la variación en la morfología floral en 79 especies del género Mucuna. Con este fin, seleccionamos diez características florales asociadas con la ecología de la polinización, obtuvimos información sobre polinizadores e información de diecinueve variables bioclimáticas que describen el nicho climático de cada especie. Los resultados sugieren, al menos parcialmente, que tanto los polinizadores como el clima explican una proporción significativa de la variabilidad en la morfología floral. Un análisis de agrupación mostró que existe diferenciación entre las flores polinizadas por aves y por mamíferos, pero no encontramos evidencia de diferenciación entre flores polinizadas por diferentes grupos de mamíferos voladores y no voladores. Con respecto al clima, encontramos que la temperatura y la precipitación están positivamente relacionados con la variabilidad en las flores. Nuestros resultados apoyan parcialmente la teoría del síndrome de polinización soportando la idea que las aves y los mamíferos son atraídos a flores significativamente diferentes. Sin embargo, la diferenciación fue relativamente baja y es posible que haya otras características relacionadas con la recompensa floral que tengan una mayor diferenciación inclusive entre grupos de mamíferos. Adicionalmente, el hecho que la temperatura y la precipitación alta favorezcan una alta variabilidad en las flores puede llevar a una alta tasa de especiación comparadas con especies que habitan zonas más frías y secas. Esto es particularmente cierto, si los dos mecanismos, la selección por los polinizadores y la variabilidad mediada por las condiciones climáticas, se acoplan para generar un rápido asilamiento reproductivo por medio de la especificidad de los polinizadores.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias Naturales [5]
    32894247.pdf (649.3Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV