• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Tesis Doctorado en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Tesis Doctorado en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de un modelo dinámico de un ciclo de compresión de vapor aplicado a un chiller centrifugo con evaporador reconfigurable

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11358
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Foliaco Romero, Blanca Luz
    Fecha
    2022
    Resumen
    Para incrementar la eficiencia de los equipos de enfriamiento se han desarrollado varias técnicas tendiendo todas a minimizar las pérdidas inherentes al sistema. Sin embargo, aún no se ha desarrollado ninguna tecnología conducente a minimizar la generación de entropía debida a la transferencia de calor por diferencia finita de temperatura. El aporte de esta investigación consiste en modelar un chiller centrífugo enfriado por agua, cuyo evaporador es de tubo y coraza, y con tecnología híbrida. Partiendo de una exhaustiva exploración bibliográfica se unificó la teoría y modelado realizado a través de los años en la modelación dinámica de chillers centrífugos. Posteriormente se validó el modelo con datos de un chiller centrífugo operativo obteniendo un error residual normalizado menor al 0.3% para las temperaturas de salida del agua y la potencia consumida por el compresor. Un segundo aporte es la aplicación del modelo validado para analizar la mejora de la eficiencia del equipo al modificar la geometría de los intercambiadores. Así, al variar el área del evaporador, de acuerdo con la carga de refrigeración requerida y la temperatura del agua de condensación, se pudo aumentar la eficiencia, logrando subir el COP de 11 hasta 12.5 a 24°C de agua de condensación (13.6% en el COP) y obtener un ahorro de consumo de potencia de hasta 16%. Con estos resultados se pretende iniciar una línea de investigación conducente a desarrollar la tecnología necesaria para implementar intercambiadores de calor de tipo reconfigurable.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Ingeniería Mecánica [25]
    55303163.pdf (4.118Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV