• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del potencial energético undimotriz en el norte de la Costa Caribe colombiana

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11389
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Solano Rincones, Jhonatan David
    Fecha
    2022
    Resumen
    La búsqueda de nuevas fuentes de energía que logren satisfacer las necesidades del ser humano, y que a la vez minimice el impacto negativo al medio ambiente, ha sido de los grandes desafíos en los últimos tiempos, es por ello que esta investigación tiene como objetivo realizar una evaluación del potencial energético undimotriz en el norte de la costa Caribe colombiana, pudiendo ser esta una alternativa de solución para dicha problemática. Para el desarrollo de este trabajo se realizó una simulación del oleaje con el modelo numérico SWAN, alimentado con datos de reanálisis con un periodo de 40 años (1979 – 2018), resolución espacial de 0.16° y temporal de 3 horas, estos a su vez fueron validados, y el modelo calibrado con datos obtenidos de la boya 41193 ubicada en Puerto Bolívar, La Guajira. Se pudo determinar que la variabilidad temporal del flujo de energía a lo largo del año es notable, presentando mayor densidad energética en la temporada seca y/o de vientos. En la zona de estudio se obtuvo un potencial energético considerable, por tanto, este tipo de energía se presenta como opción para fortalecer la matriz energética del país de forma sustentable. Para el aprovechamiento de la energía se recomienda analizar la tecnología implementada en el WEC Ceto 5, quien además de proveer energía eléctrica, también tiene la capacidad de suministrar agua potable, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de esta región, donde se evidencia un deterioro en la calidad de vida por la escasez de este líquido vital.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada [33]
    1124012630.pdf (3.834Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV